... um diario de aventuras!
Considerado uno de los mas elegantes cafés de Rio, o Lamas es de un ambiente agradabilísimo. Por sus predios han pasado todos los músicos, poetas, escritores, arquitectos, estudiantes, políticos, ladrones, policías, traficantes. ¡Todo el mundo! Yo no podía falta, en mi última noche en Rio. Y para allá fuimos.
Sus espejos fueron una inspiración.
Esto es lo que dice Yahoo sobre el Lamas:
RECOMMENDED
Phone: +55 21 25560799
Open Hours: Noon-midnight daily
Neighborhood: Centre
Nearest Train: Flamengo
Category: Local Traditional Cuisine
Overview of Cafe Lamas
This is one of those historic restaurants where presidents, writers, actors, poets have frequented. It opened its doors in 1874 and has been doing a roaring trade ever since. The decor is simple, traditional and classic—spacious with wooden chairs and tables, and white tablecloths that match the white columns. The menu is traditional, and the steaks are most popular. Try the famous Lamas Steak and the fillet with chips, onion, ham and peas. Another good option is codfish cakes to be savored with cold draught beer.
Fatos pitorescos da Rua Marquês de Abrantes, onde está o Lamas.
O Lamas entrou na história do consumo do café no Rio de Janeiro. Duvida?
Olhe aquí!
Pero el café Lamas no fue lo único visitado esta noche.

Todo comenzo en el Severina, un
boteco en la parte vieja de la ciudad donde un grupo iba a tocar en homenaje a los Beatles. La cosa fue divertida, y ahí dejo un poco de imágenes y sonido para que se diviertan. Es el estreno mundial de
Os Beatles na Severina.
Marcello, Mónica y Eduardo son una especie de tribu. Sin problemas, jodederas o complejos, asumen la vida como es: sin “bundices”. [Esto lo explico otro día].
A media tarde estuve en las instalaciones de Globo Televisão. No hice fotos. Fue divertido, es un mundo. Sirven una "feijoada" muy buena. Saben lo que hacen. Pena que algunos empleados se quejan que los nuevos directivos decidieron irse por la facilidad de la tecnología ya hecha y no por la contribución, el aporte, el marcar pautas en el desarrollo de la televisión en nuestros países. Y desarrollarla. Parece que van lejos los viejos tiempos en que Globo Televisão marcaba pautas tecnológicas.
De todos modos son los mejores. Lo que vi en materia de gráficos que están preparando para los juegos olímpicos son únicos. Pero no los voy a revelar. Espero que los disfruten como yo los disfruten viendo ser creados.
La TV Globo es de aquel tipo de canales que siempre está a favor del gobierno aunque los gobiernos cambien, pero en el caso de Lula da Silva, pudiera haber una excepción. Es además la cadena que creó "Os Normais", mi
sitcom brasileño favorito.
A una hora y media al norte de Río de Janeiro, atrabancada entre dos montanas, se encuentra
Petrópolis, fundada el 16 de marzo de 1843 por D. Pedro II.
El camino se hace lentamente porque es de una sola senda, en serpentina sobre todas las montañas. Es realmente interesante, porque por la altitud o las nubes bajas, uno atraviesa literalmente las nubes.
En la cima hay un pequeño mirador, con una cruz y un lindo paisaje. Fue donde Marcello hizo esta foto de Miriam conmigo.
Petrópolis, significa, "la ciudad de Pedro". Y en este caso, el Pedro es Pedro I, Imperador de Brasil, quien fuera Pedro IV, Rey de Portugal.
D. Pedro II y su simbolo
El caso es que "el traidor" se pasó al otro bando y proclamó la independencia de la colonia el 7 de septiembre de 1822 y dejó a los demás en la metrópoli, literalmente, colgados de la brocha gorda. Su hijo, Pedro II, heredó una finca del padre en zona donde ahora está la ciudad y fundó allí la urbe.

El caso parece haber hecho tal impacto en las generaciones venideras que cuando llegué a la estancia "Capim Limão", en la ciudad de Itaipava, un poco más al norte de Petrópolis, uno de sus empleados me preguntó: "¿Todavía están bravos con él?".
Le aseguré que obviamente mucho tiempo ha pasado y esas cosas se han olvidado. De hecho, D. Pedro se fue a morir a Lisboa y sus huesitos volvieron en 1972 por barco, después que los portugueses accedieron a la devolución en medio de una pompa y circunstancia de la época.
Volvamos a Petrópolis. Es una reproducción de los Alpes Suizos, sin nieve y poquito más de calor.
El Pedro de nuestra historia no era bobo. Y aunque la corte estaba en Río de Janeiro, el hombre se construyó un Paso Real en Petrópolis para pasar largas temporadas. Los jardines del inmueble son bellos. Muy bien cuidados y aun son propiedad de la “familia real”, porque en Brasil aún hay una familia real, los Bragança-Orleans, que aspiran volver al trono. La cosa pudiera demorarse.
Mientras tanto, nos paseamos...
De ahí, nos fuimos a Itaipaiva, a las instalaciones de "Capim Limão", centro de veraneo de alto lujo, donde almorzamos – tarde – una
fondue de carne y un raro vino portugués, servidos por un empleado que habla francés.
Son como una docena de cabañas, envueltas en una vegetación cerrada, verde y acogedora. Lo que hace del lugar un espacio íntimo y cordial. Es uno de los hoteles que pertenece a lo que se llama "O roteiro do charme". Es, de hecho, el segundo no Brasil en esta categoria. [clicar en la imagen arriba]
El regreso a casa fue rápido. De noche y al entrar en Río, la carretera estaba muy congestionada y se formó un atasco.
Mientras se desplazaban lentamente, los automovilistas eran prácticamente “asaltados” por los vendedores. En medio de la noche. Poca luz para fotos.
Y antes de llegar al Intanhangá, descubrí este interesante anuncio en la Barra da Tijuca.
PS.
El comprobante del parqueo en Petrópolis.
Viejo mapa de tren hacia Petrópolis.